Las cámaras de seguridad y los sistemas DVR/NVR almacenan horas de grabación que, ante un fallo de hardware o una manipulación involuntaria, pueden volverse inaccesibles. A continuación te guiaremos por el proceso de recuperación de datos de estos dispositivos, ofreciéndote pasos claros, herramientas recomendadas y consejos para prevenir pérdidas futuras. Además, conocerás en qué momento resulta indispensable recurrir a un servicio profesional.

Tipos de fallos en sistemas de videovigilancia

Los sistemas de videovigilancia pueden presentar diversas fallas que afectan directamente la integridad de los datos almacenados, y clasificarlas correctamente es fundamental para una recuperación exitosa. Desde FixData, sabemos que una de las confusiones más frecuentes entre los usuarios es no distinguir entre fallas lógicas y físicas, lo que puede llevar a intentos fallidos de recuperación y daños mayores.

Las fallas físicas son las que afectan directamente los componentes electrónicos o mecánicos del disco duro dentro del DVR/NVR. Estas incluyen desde cabezales de lectura deteriorados, placas electrónicas quemadas, hasta motores trabados o platillos rayados. Estos daños suelen ser provocados por factores externos como cortes de energía, picos de voltaje, sobrecalentamiento, caída del equipo o incluso una instalación deficiente. En estos casos, cualquier manipulación casera puede empeorar la situación, especialmente si el usuario intenta encender repetidamente el dispositivo o conectar el disco directamente a una PC sin el equipo adecuado.

Por otro lado, las fallas lógicas implican problemas a nivel de software o estructura de datos. Suelen producirse por cortes repentinos de energía, errores en el firmware del DVR/NVR, actualizaciones fallidas o eliminación accidental de archivos. Estas fallas, si bien no dañan el hardware, pueden inutilizar la unidad para lectura convencional, haciendo que el dispositivo no reconozca las grabaciones o las muestre como “vacías” o “no accesibles”.

Además, muchos sistemas de grabación utilizan formatos propietarios y cifrados, lo que complica aún más la recuperación con herramientas genéricas.

Métodos básicos para recuperación de datos

Si el fallo es lógico y cuentas con conocimientos intermedios, puedes intentar una recuperación básica antes de enviar tu equipo a un laboratorio:

  1. Clonación del disco
    • Conecta el disco del DVR/NVR a un PC usando un adaptador SATA-USB.
    • Utiliza herramientas gratuitas como ddrescue (Linux) o HDD Raw Copy (Windows) para hacer una imagen bit a bit. Así trabajas sobre la copia y proteges el original.
  2. Reparación de sistema de archivos
    • En Windows, ejecuta chkdsk /f X: (reemplaza X por la letra asignada).
    • En Linux, fsck.ext4 -v /dev/sdX1 para particiones EXT y ntfsfix /dev/sdX1 para NTFS.
  3. Recuperación de video
    • Emplea software como Recuva o R-Studio, filtrando por extensiones de video (.mp4, .avi, .h264).
    • Revisa las carpetas estándar de DVR/NVR: /recordings o /media/sdcard/DCIM.

Este método puede restaurar fragmentos recientes o archivos borrados. Sin embargo, si los sectores están dañados o el sistema de archivos está severamente corrupto, es recomendable acudir a expertos.

Herramientas profesionales y consideraciones avanzadas

Cuando se trata de recuperar información de sistemas de videovigilancia más allá de métodos básicos, entramos en un terreno altamente técnico donde la elección de herramientas, experiencia y protocolos de tratamiento de datos marca la diferencia. En FixData, abordamos estos casos empleando tecnología forense y procesos calibrados que garantizan tanto la integridad como la seguridad de la información recuperada.

Una de las principales herramientas utilizadas es el duplicador forense profesional, que permite clonar discos dañados sin alterar la fuente original. Este proceso se realiza bloqueando la escritura en el dispositivo de origen, lo cual evita modificar la evidencia digital y protege el estado del disco incluso en sectores inestables. A diferencia de los softwares comunes, estas estaciones son capaces de realizar recuperaciones por hardware incluso en casos de sectores ilegibles o cabezales intermitentes.

En cuanto a los formatos de grabación, muchos DVR/NVR emplean sistemas de archivo como EXT3, FAT32 o variantes modificadas que no siempre son reconocidos por herramientas estándar. Por ello, recurrimos a software especializado como UFS Explorer, DeepSpar o herramientas desarrolladas para sistemas Hikvision, Dahua, Uniview, Zosi, entre otros. Estas plataformas permiten extraer metadatos, reconstruir secuencias de video y recuperar grabaciones fragmentadas o parcialmente corruptas.

Otra consideración crítica es la presencia de RAID embebido, donde el DVR integra varios discos funcionando como una sola unidad. Si uno de estos discos falla, la reconstrucción debe realizarse manualmente a partir de la identificación del orden y tipo de RAID utilizado (RAID 0, 1, 5, etc.). Esta labor sólo puede llevarse a cabo con herramientas forenses y conocimiento avanzado en estructuras de paridad y distribución de bloques.

Es así que, hay casos donde la recuperación requiere intervención física directa en cuarto limpio, como en discos con cabezales deteriorados o contaminación interna. En FixData contamos con esta infraestructura, lo que nos permite realizar aperturas seguras del disco para cambiar componentes o leer platillos directamente, sin comprometer la superficie magnética ni el contenido grabado.

Cuándo recurrir a los servicios de FixData

Decidir en qué momento recurrir a un servicio profesional de recuperación de datos puede marcar la diferencia entre recuperar grabaciones críticas o perderlas para siempre. En FixData recomendamos acudir a nuestro laboratorio especializado ante cualquier señal que indique un fallo físico o cuando los intentos de recuperación con software convencional resulten fallidos. Lo cual es especialmente relevante en el contexto de sistemas DVR/NVR, ya que muchos de estos equipos utilizan tecnología cerrada, encriptación propietaria o configuraciones RAID que imposibilitan una recuperación doméstica.

Uno de los casos más típicos es cuando el equipo emite ruidos extraños (clics, zumbidos, reinicios continuos) o simplemente deja de reconocer el disco. Este tipo de síntomas sugiere daños mecánicos o electrónicos que deben ser tratados exclusivamente en un marco controlado, como nuestro cuarto limpio, que evita la contaminación interna del disco. Otro escenario común es cuando las grabaciones no aparecen aunque el espacio de almacenamiento esté ocupado; lo cual puede deberse a corrupción de índice, particiones ocultas o encriptación, situaciones que requieren análisis con herramientas avanzadas y conocimiento en estructuras de metadatos.

En FixData ofrecemos el Servicio Express para casos urgentes donde el cliente necesita recuperar evidencia de forma rápida. Este servicio garantiza atención prioritaria, diagnóstico inmediato y seguimiento constante de cada fase. También contamos con el Servicio Fix Plus, que incluye una guía detallada para el envío seguro del disco, asegurando su protección durante el traslado y evitando manipulaciones incorrectas.

Gracias a nuestra experiencia, equipo especializado y atención personalizada, brindamos no solo la recuperación de datos, sino también tranquilidad. Ofrecemos garantía post-servicio, confidencialidad absoluta, respaldo en la nube de la información más crítica, y diversas formas de pago, incluyendo opción a meses. Si bien cada caso es único, nuestro compromiso es claro: ofrecer la mejor solución con el menor riesgo y el mayor porcentaje de éxito.

Buenas prácticas para prevenir pérdida de datos

La prevención es la mejor estrategia. Te recomendamos implementar las siguientes acciones:

  • Backups programados: configura copias automáticas en un NAS o en la nube, al menos una vez al día.
  • Monitoreo SMART: instala alertas SMART en los discos de tu DVR/NVR para detectar sectores defectuosos antes de que causen pérdida de grabaciones.
  • Protección eléctrica: utiliza sistemas de UPS (uninterruptible power supply) para evitar cortes bruscos que corrompen el sistema de archivos.
  • Mantenimiento periódico: limpia ventiladores y ventanillas del DVR/NVR cada seis meses, y revisa logs de error para anticipar problemas.

Implementando estas prácticas reducirás notablemente el riesgo de enfrentarse a la angustia de datos irrecuperables.


Recuperar datos de cámaras de seguridad y DVR/NVR puede ser un desafío, especialmente cuando el fallo es físico o la configuración de fábrica es propietaria. Siguiendo nuestros pasos básicos y conociendo las herramientas avanzadas, podrás intentar una recuperación inicial. No obstante, para garantizar los mejores resultados, minimizar riesgos y contar con garantía y confidencialidad, en FixData estamos listos para ayudarte con nuestro Servicio Express o Servicio Fix Plus. Contáctanos para asesoría gratuita y asegura la integridad de tus grabaciones de videovigilancia.